Main Logo
  • Iniciar sesión/Únase
  • Conéctate
  • Aprendizaje
  • Descubre
  • Inicio
  • Descubre
  • Aprendizaje
  • Conéctate
  • Iniciar sesión/Únase
Protección del niño
Todo▾
  • Todo
  • Protección del niño
    • Todo
    • Salvaguarda y protección
    • Prevención del abuso
  • Resultados de la juventud
    • Todo
  • Resultados de la iglesia
    • Todo
Search
0 star average - 0 votos
Share on Twitter Share on Facebook Share on Pinterest Share by Email

Trabajo infantil en América Latina y el Caribe: su cara invisible, Boletín de la infancia y adolescencia sobre el avance de los objetivos de desarrollo del Milenio

2009
Vista previa

Vista previa

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
Descargar

Se requiere el inicio de sesión

Usted debe ser miembro de la comunidad ForChildren.com para descargar recursos. ¡Haga clic en los botones de abajo para iniciar sesión o registrarse!

PDF • Español • 1.4 MB
Etiquetas: DINA, Pobreza, Protección del Niño
Categoría Protección del niño

El trabajo infantil tiene un sesgo de género relacionado con los estereotipos dominantes en roles sexuales. Mientras en los varones prevalece el trabajo remunerado fuera de casa, las niñas cargan con el mayor peso en las tareas domésticas no remuneradas, sea en hogares propios o ajenos. Los primeros se ven más expuestos a los riesgos de la calle y tienen más dificultades para compatibilizar trabajo y estudios. A las niñas puede serles más fácil conciliar las esferas laboral y educativa, pero padecen costos que permanecen ocultos y que refuerzan desventajas en todo el ciclo vital. Por una parte, quedan marcadas por el supuesto de que a ellas les corresponde toda la carga en la economía del cuidado, lo que determina trayectorias laborales futuras en que –incluso ostentando mayores logros en sus estudios– ven más restringidas sus opciones ocupacionales. Además, las niñas se exponen a riesgos “puertas adentro”, donde la sobreexplotación, el maltrato y el abuso son tan frecuentes como no penalizados. En el artículo central de este número de Desafíos se presenta información contundente respecto de esta distribución sexual del trabajo infantil, donde destacan claramente el mayor peso de las niñas en el trabajo doméstico, la mayor incidencia del trabajo remunerado entre los varones y el mejor logro escolar de las mujeres en países de la región. En la sección La voz de niños, niñas y adolescentes se presentan testimonios de mujeres adolescentes sobre las inclemencias del trabajo infantil. En Puntos de vista se hace referencia al trabajo doméstico infantil en Haití. En la sección Aprendiendo de la experiencia se da cuenta de un programa en Belo Horizonte, Brasil, de erradicación del trabajo infantil y protección de adolescentes en el trabajo doméstico. Por último, se presenta una breve reseña de eventos recientes y documentos clave sobre el tema.

Discusión


Cargar todos los 0 comentarios, o añadir los suyos.

Documentos relacionados


  • PROGRESO PARA LA INFANCIA Un boletín sobre los adolescentes Número 10, abril de 2012

    PROGRESO PARA LA INFANCIA Un boletín sobre los adolescentes Número 10, abril de 2012

    Los boletines de calificaciones de los adolescentes del mundo constituyen la medida de sus logros académicos y pueden señalarles el cam…
  • PROGRESO PARA LA INFANCIA UN BALANCE SOBRE LA NUTRICIÓN NÚMERO 4, ABRIL DE 2006

    PROGRESO PARA LA INFANCIA UN BALANCE SOBRE LA NUTRICIÓN NÚMERO 4, ABRIL DE 2006

    Erradicar la pobreza extrema y el hambre, reducir la mortalidad infantil y alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) relativos a la salu…
  • Progreso para la infancia un balance sobre la inmunización número 3

    Progreso para la infancia un balance sobre la inmunización número 3

    Al mundo le quedan solamente 10 años para cumplir con la promesa realizada en la Declaración del Milenio y plasmada en los Objetivos de…
  • RESUMEN OFICIAL ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2003

    RESUMEN OFICIAL ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA 2003

    El Estado Mundial de la Infancia 2003 se refiere a la participación infantil. Se centra en la responsabilidad de los adultos de " tratar de ob…
  • RECOMENDACIONES FINALES DEL PRIMER FORO PANAMERICANO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

    RECOMENDACIONES FINALES DEL PRIMER FORO PANAMERICANO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

    En nuestra tercera jornada del 1er Foro Panamericano de niños, niñas y adolescentes, los 22 delegados de: Antigua y Barbuda, Argentina,…
  • Protocolo de Actuación para las Defensorías de Niñez y Adolescencia Proyecto PROMOCIÓN Y APOYO AL DESARROLLO DE LAS DEFENSORÍAS DE DERECHOS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

    Protocolo de Actuación para las Defensorías de Niñez y Adolescencia Proyecto PROMOCIÓN Y APOYO …

    El desafío de la defensa y promoción de los Derechos Humanos de la Niñez en realidad tiene una historia reciente en el derecho i…
  • Prácticas familiares y participación infantil a partir de la visión de niños y adultos

    Prácticas familiares y participación infantil a partir de la visión de niños y adultos

    Prácticas familiares y participa - ción infantil a partir de la visión de niños y adultos: un estudio exploratorio en Am&…
  • Pobreza infantil en América Latina y el Caribe

    Pobreza infantil en América Latina y el Caribe

    En la segunda década del siglo XXI, la pobreza sigue representando un desafío de enorme magnitud para los países de Améri…
  • Los niños y los adolescentes en el informe del Defensor del Pueblo 2015

    Los niños y los adolescentes en el informe del Defensor del Pueblo 2015

    derechos de los menores de edad desde que inició su andadura en 1983. Para ello, actúa de oficio o bien tramita las quejas que pueden p…
  • LAS NIÑAS Y LAS ADOLESCENTES: DERECHOS INVISIBILIZADOS Y VULNERADOS

    LAS NIÑAS Y LAS ADOLESCENTES: DERECHOS INVISIBILIZADOS Y VULNERADOS

    L a lucha constante por alcanzar la igualdad plena es, en Bolivia, una cuestión de supervivencia y de razón de ser del Estado Plurinaci…

ForChildren.com, presentado por Compassion International, ofrece ideas, oportunidades de aprendizaje y relaciones para ayudar a equipar a las personas que trabajan con niños en situación de riesgo. Somos una comunidad mundial de seguidores de Jesús comprometidos con el desarrollo integral de los niños. Lo invitamos a que se una a nosotros como comunidad colaborativa para compartir con otros las ideas, experiencias, métodos y herramientas que ayuden a los niños a triunfar incluso en la peor de las adversidades.

ForChildren.com es presentado por Compassion International, una organización 501(c)3 registrada sin fines de lucro. Todos los recursos, los cursos y las discusiones son para propósitos educativos únicamente, no para lucrar.

  • Acerca De Nosotros
  • Contáctenos
  • Términos de Uso
  • Privacidad